RESERVA NATURAL
Nuestro bosque nativo patagónico es prioridad
PROYECTO DE CONSERVACIÓN
Tu visita nos ayuda a conservar!
Los bosques de Patagonia son prioridad mundial de conservación, considerados un “punto caliente” de biodiversidad, porque la gran mayoría de las especies son únicas, y no se encuentran en otros bosques del mundo.
Debido a ello, la UNESCO ha declarado a los alrededores de Las Balsas como Reserva de Biosfera y aquí se creo el primer Parque Nacional de Argentina, pionero en Latinoamérica y el tercero en el mundo.
La reserva natural Las Balsas es un área protegida privada de 15 hectáreas, con bosques de Coihues, Ñires, costa del lago y un importante humedal.
Gracias a usted, que ha decidido ser huésped de nuestra casa, es posible que exista la reserva natural, siendo parte de la conservación de los bosques patagónicos, que fueron reconocidos como de prioridad mundial para cuidar.
SENDERO DE INTERPRETACIÓN
Los invitamos a adentrarse en el bosque y en los humedales de la reserva natural a través de nuestro sendero que la recorre. Es una invitación a sentir nuevamente el contacto con la naturaleza y a conocer estos bosques únicos, escuchar sus aves y aromas.

SAPITO DE 4 OJOS
Este sapito nos alienta a seguir por esta senda!
Este sapito es uno de los habitantes más especiales de nuestro sendero. Se llama "Sapo de cuatro ojos", o Pleurodema thaul. Es un pequeño anfibio que puede encontrarse el sotobosque de la Patagonia Andina Argentino-Chilena. Con manchas gris verdosas, piel granulosa, fosas nasales diminutas y ojos grandes y café que sobresalen por encima de la cabeza. En su parte posterior parece tener un segundo par de ojos puestos justo sobre sus caderas. Esta segunda “cara” puede engañar a los depredadores haciéndoles creer que este pequeño es más grande de lo que parece—quizás demasiado grande como para enfrentarlo. Este truco—junto con los venenos que lleva dentro—son maravillosas adaptaciones que le han permitido a este anfibio indefenso sea capaz de mantener a raya a distintos tipos de depredadores. Su mayor necesidad es contar con un acceso temporal a aguas tranquilas, donde la hembra puede depositar sus huevos y empollarlos bajo el agua, viviendo y respirando allí tranquilamente hasta que las crías desarrollan sus cuerpos adultos listos para vivir en la tierra. Alrededor del mundo, la presencia de los sapos y otros anfibios es una señal de que los ecosistemas están sanos y completamente funcionales.
MALLÍN EN LAS BALSAS
2 Mallines para disfrutar!
Un mallín, en el sur de Argentina y Chile (en la Patagonia), es una zona de tierras bajas inundables o humedal, cuya importancia reside tanto en cuestiones biológicas (biodiversidad) como económicas (fuente permanente de forraje, lugares aptos para cultivos). Los mallines pueden ser permanentes o temporales, y los hay también fértiles y salinos. En algunas regiones, un 'mallín hace referencia a la presencia de suelos muy livianos, ya sea a nivel subterráneo o de superficie (llamados guadales), con muy poca o nula capacidad de soportar cargas, por lo que al realizar una construcción, es altamente probable que al cabo de muy pocos años, la edificación sufra graves roturas en su estructura.
La palabra es de origen mapuche, con el mismo significado, y ha sido ampliamente adoptada, partiendo de la toponimia regional, hasta su uso común en estudios y trabajos científicos.
Los mallines presentan una gran variedad de tamaños y formas. Pueden constituir pequeños ecosistemas en áreas muy localizadas y relativamente aisladas, o constituir un complejo de humedales más o menos continuos o encadenados que ocupan las líneas de drenaje en sierras y mesetas o en las planicies de inundación de los grandes valles.

postales del sendero
Bea Taberna es una artísta plástica local. Ella es la encargada de poner en papel, en colores y con arte, a los principales representantes de este sendero. Nuestra flora y nuestra fauna. Las podrán encontrar en todas las habitaciones y en nuestro gift shop.
detalles
DURACIÓN: 1 hora
DIFICULTAD: baja
Recomendamos acompañar la salida con un guía de interpretación. Consultar a Conserjería para más información.
Descripción del Sendero
El sendero recorre actualmente un total de 2.7 km y está todo señalizado. El sendero cruza dos humedales bien distintos, un bosque de renovales de ñires y un bosque ancestral de gigantes coihues. Todo el sotobosque cuenta con una gran variedad de especies de flora y fauna que estamos poniendo en valor con este área de conservación. Los visitantes pueden simplemente caminar y disfrutar el sendero, hacer meditación, yoga o taichi. También pueden realizar un baño de bosque (shinrin-yoku) o meditaciones en las estaciones que se armaron.
Dirección: Cabellera de la Berenice 445, Q8407ZCA Villa La Angostura, Neuquén

Tel: +54 0294 449-4308 Email: reservations@lasbalsas.com
© 2018 Las Balsas. POLÍTICA DE NIÑOS +6