PROGRAMA RESERVAS NATURALES DE AVES ARGENTINAS
Para la conservación en tierras privadas y fiscales
Por Claudia Nardini, Directora de Educación de Aves Argentinas
Cuando pensamos en la protección de la naturaleza, seguramente lo primero que imaginamos son Parques Nacionales o Provinciales. Igualmente, la suma de estas áreas protegidas no llegan a cubrir el 2% de la superficie continental de la Argentina y además con disparidad en su abordaje si comparamos las 18 ecorregiones del país.
Como ejemplo los bosques patagónicos están protegidos por 9 parques nacionales sumando 2.414.298 ha (y otros parques provinciales), mientras que en los Campos y Malezales recién ahora empiezan a aparecer áreas protegidas públicas. Un dato clave es que la gran mayoría de nuestro territorio es de propiedad privada, entonces hacia allí es importante también dirigir esfuerzos de conservación.
Desde Aves Argentinas venimos trabajando hace más de 25 años, acompañando a municipios, empresas y particulares en la creación y manejo de reservas naturales urbanas, reservas privadas y corporativas.
Hemos realizado jornadas, capacitaciones y elaborado material para fomentar la creación de reservas naturales y ayudar en su puesta en marcha y manejo.
Nace el Programa Reservas Naturales de Aves Argentinas
Este programa “paragüas” está acompañado por diversas iniciativas, algunas de las cuales ya funcionan hace tiempo. Tiene como objetivo particular motivar la conservación de la biodiversidad mediante la creación de Reservas Naturales, tanto en tierras privadas particulares y de empresas o de los estados nacional, provincial o municipal.
Reservas Naturales Urbanas
Por un lado seguiremos el camino que venimos recorriendo, acompañando a los municipios en la creación de Reservas Naturales Urbanas, esos remanentes de naturaleza silvestre dentro o en cercanías de pueblos y ciudades y que son claves para la educación ambiental. Integrantes de nuestros Clubes de Observadores de Aves y muchos de nuestros socios suelen detectar estas áreas y consultarnos para que los acompañemos en la gestión para promover su conservación.
Reservas Privadas y Corporativas
Además, seguiremos incentivando la protección y manejo adecuado de tierras en manos de individuos o empresas, fomentando la creación de reservas naturales, las que podrán tener distintos objetivos como reservas ecoturísticas, reservas de compensación de CO2, etc. El Programa es dirigido por un comité conformado por integrantes de cada departamento de Aves Argentinas y de Comisión Directiva, lo que permite un abordaje integral de cada solicitud.
Comité Reservas Naturales de Aves Argentinas: Hernán Casañas, Director Ejecutivo. Johana Pereira Gandolfo, Asistente Ejecutiva. Claudia Nardini, Directora de Educación. Juan José Bonanno, Coordinador del Área Comunidad. Delfina Ackerman, Asistente Departamento de Conservación. Andrés Bosso, Coordinador Programa NEA – Bosque Atlántico y Gran Chaco. Raúl Chiesa, Vocal Titular Comisión Directiva. Alejandro Di Giacomo, Vocal Titular Comisión Directiva. Si querés saber más de este programa escribinos a: reservas@avesargentinas.org.ar
Fuente: Publicado en la revista Aves Argentinas Número 60 – Edición Mayo 2021 (descargar la revista)