Theristicus melanopis
La Bandurria
Una de las aves inconfundibles cuando nos visita en los jardines de la hostería.
Parada mide unos 50 cm y se destaca un característico pico largo y curvado hacia abajo (similar al Ibis). El dorso es grisáceo y el cuello y cabeza canela. Macho y hembra son iguales.
Hábitat y Distribución
Pasa la noche en grupos de árboles altos y acantilados donde se posan para dormir. Cada mañana abandonan estos lugares y se desplazan a las áreas de alimentación. Se alimenta desplazándose lentamente a través de los pastizales y de las aguas poco profundas rebuscando con su largo pico en busca de alimento. También es común observarlas volando en grupos pequeños con su característico canto.
De primavera a otoño vive en los bosques y pastizales de Patagonia y durante el otoño migra hacia el centro de Argentina para pasar el invierno. Aunque algunas pasan todo el año en Patagonia.
Nidifica en grupos numerosos y su nidos los construye con ramas, juncos, pastos en los alto de los árboles o en riscos escarpados donde no pueden ser alcanzados por los depredadores. Generalmente cría en colonias, por lo que pueden observarse pichones de diversas edades al mismo tiempo. La crianza es un trabajo compartido.
Cultura
Ave símbolo de San Martín de los Andes.
Para la cultura local anuncia el Clima. Habrá buen tiempo cuando grita fuerte en medio de los montes o cuando canta de noche; habrá viento Sur y que traerá el buen tiempo cuando gritan al emprender el vuelo; en cambio habrá mal tiempo, cuando gritan en coro o con las alas abiertas posadas sobre los arboles.
Verso de Pablo Neruda: Arte de Pájaros – “Yo las fluviales aguas conozco de tanto amar agua y tierra sonidos secretos del bosque se incorporaron a mi cuerpo de tal modo que a veces voy con tantos pájaros andando, con tal silencio de raíces y de semillas que estallaron, que me duermo y sigo viviendo con aquel silencio sonoro, pero despierto o me despiertan las grandes, las lentas bandurrias que continuaron en mi sueño con sus trompetas de aluminio. Desde Ranco hasta lago Maihue y las praderas de Llanquihue se desplazan los regimientos de las metálicas bandurrias: entraron de pronto en mi sueño con un vuelo de muebles blancos: las alas lentas, las pausadas, el sonámbulo amor del Sur, el podrido aroma del bosque hundiendo los pies en las hojas , los lagos como ojos abiertos que buscan algo en el follaje, olor de laureles quebrados, olor a tiempo y humedad. Desperté en medio de la calle: volaban sonando en el viento las aves del Extremo Sur”

Fotos Cortesía del “Club de Observadores de Aves de Villa La Angostura” – COA Tintica de Villa La Angostura
