
ACCIONES CON IMPACTO
Generamos un vínculo estrecho con Jorge, gran artesano de Patagonia que es excepcional en crear arte con productos locales. Sus piezas unicas podran encontrarlas en Las Balsas, pero también están abiertas para nuestros huespedes las puertas a conocer su taller y escuchar sus historias.
Jorge Virasoro, ebanista
Jorge es un maestro en el arte de trabajar la madera.
Este arte tiene que ver no solo con la habilidad en el trabajo de la madera sino el recuperar ramas caídas o erosionadas por el tiempo y el agua para la confección de sus piezas. Las recupera y les da vida en verdaderas obras de arte.
Hoy con sus 70 años a cuesta, es uno de los principales ebanistas de la Argentina reconocido por la excelencia de su obra por parte de la Unesco y el Fondo Nacional de las Artes, entre otros galardones.
Y vive acá cerca, en Traful, la pequeña Villa de Montaña a 60 km de nuestro hotel.
Jorge tiene 70 años y vive en una casita en un gran terreno con vista al lago. Junto a su casa Jorge tiene su taller en el que todos los días pasa algo nuevo.
Trozos de madera, herramientas, polvo, aserrín, viruta. Un lugar mágico en el que la creatividad le viene a las manos y la baja a sus creaciones. “Hago lo que quiero, cuando quiero y donde quiero”, afirma.
Su proceso creativo
Tiene un sexto sentido desarrollado para cada pieza que crea por el cual, ya sabe, antes de crearla si le va a gustar o no. Si no le gusta la pieza va sin pena ni gloria a la pequeña salamandra que tiene.
No dibuja ni diseña previamente sus piezas. Ve la madera y piensa. Tiene una idea y la baja haciéndola sin más vueltas. Sus piezas van desde cajas con encastres de distintos tipos maderas y bisagras que él mismo hace, juegos de backgammon, habaneras, cuchillos y sus vainas y los famosos bichitos.
Las vainas de cuchillos son de una madera extremadamente liviana. Hay que tomarlas para creer lo livianas que son.
Jorge comenta al respecto de sus obras que “jamás una obra se parece a otra. Cada una tiene su propia vida porque es única”. Son trabajos que toman mucho tiempo realizar pero al respecto del tiempo que toman dice algo interesante “¡No es trabajo chino! Es trabajo cordillerano. Sólo en estas regiones tenemos el tiempo y la paciencia para hacer esto”.
En cuanto al tiempo “No mido el tiempo, cada pieza es mucho más de lo que parece, hay mucho tiempo de espera para transformar al árbol caído en madera. Cuando empiezo a pensar en una pieza dentro del taller hay mucho trabajo y mucho tiempo de espera, de paciencia hacia la madera”, ha dicho alguna vez.
Las herramientas, las clásicas y conocidas y las que él mismo se inventó para poder trabajar.
Su historia
Su abuelo era Tito Hosmann, un amante de la pesca con mosca que construyó una de las primeras casas de Villa Traful.
“Yo tenía un mes de vida cuando vine aquí, a estos lotes donde vivo hoy. Y siendo niño acompañaba a mi abuelo en la carpintería que tenía acá. Esa era su otra gran pasión. Quizás es ahí, viéndolo hoy, donde puede estar la génesis de mi trabajo y arte. Aún tengo herramientas que eran de él”.
Jorge fue un hombre de negocios, de estrés y corridas en Buenos Aires. Allí tenía una empresa constructora y un buen día se cansó de rutina. En esa época de corridas, viendo que sus 4 hijos se comenzaban a dar sus primeros pasos como artistas, decidió probar también, por qué no, ser y ejercer el artista.
Esos cambios implican crisis, y de esas crisis siempre salen cosas buenas. Y la suerte acompaña, siempre a los que abrazan los sueños: “Empecé a hacer pavadas en madera. Una amiga y un amigo muy queridos, viendo lo que hacía, me dijeron que tenía que mostrarlo. Ellos me organizaron una muestra y después compraron un espacio en la Feria del Sol, en Buenos Aires, para que expusiera. A la gente le gustaba lo que hacía y lo compraba. Así empecé, con estos dos santos que me empujaron para llegar a lo que hoy soy”.
Al respecto de cómo valuar sus obras, Jorge tiene la fórmula perfecta: “El precio de una obra surge del balance entre el alma y el estómago”, admite.
Sin duda un gran personaje para conocer personalmente.
Algunas de sus obras las vas a poder disfrutar en Las Balsas.
”"Promovemos la venta y consumo de productos de artistas y artesanos locales como forma genuina de apoyar a la comunidad y la historia del lugar."
Las Balsas Relais & ChâteauxAcciones con Impacto