#cocinaregenerativa
El canelo en el Arca de los Sabores
Motivados por la búsqueda de productos locales y una cocina de Km0 propuesta por el movimiento internacional “Slow Food”, nos propusimos darle una vuelta más a nuestro impacto natural por habitar el ecosistema en el que vivimos y la conservación de lo que nos rodea.
Precisamente porque lo que nos rodea hace a nuestra identidad.
Y así fue como nos cruzamos con el Canelo entre varios otros pequeños grandes habitantes de nuestro Bosque Andino Patagónico, que es prioridad mundial de conservación.
El Canelo o Foye (Drimys winteri) es un árbol a arbusto siempreverde, que solo crece en los Bosques de Patagonia, ambientes que son prioridad mundial de conservación.
El Canelo, tiene un altísimo valor cultural ancestral en la cultura de los pueblos originarios de la región, los Mapuches. Para esta cultura es especial (casi divino) y se coloca en el centro de los lugares sagrados donde se realizan las ceremonias, llamados “rehue”.
A su vez sus líderes (lonkos) usan un bastón de canelo como símbolo de su autoridad en tiempos de paz y por eso se les daba el nombre de ngen foye, “dueños del canelo”.
En esta cultura ancestral, el Canelo representa el contacto con el “Ngen-mawida”, la interacción entre la gente y los espíritus de la naturaleza del bosque nativo.
Y esta idea de “Ngen-mawida” es la que nos inspiró en la cocina de Las Balsas. Los espíritus de la naturaleza que nos rodea, silvestre y única en el mundo, se fijan en los platos que proponemos como un sello único, como una impronta natural.
The Ark of Taste
Es un proyecto del movimiento de Slow Food Internacional para la conservación y la promoción de buenas prácticas en la cocina del mundo.
“El Arca recorre el mundo recogiendo pequeñas producciones de calidad pertenecientes a las culturas, la historia y las tradiciones en todo el planeta: un extraordinario patrimonio de frutas, verduras, razas animales, quesos, panes, dulces y embutidos, etc.”
Bajo este lema y siendo practicantes de la filosofía de Cocina Km0 que Slow Food propone, nos pareció una buena idea sumarnos a este concepto bíblico de “proponer un producto para subir al Arca”.
Pero no es solo el producto “Canelo” lo que subimos. También proponemos subir con el Canelo, el espíritu del bosque del bosque andino patagónico que en él habita y todo su bagaje cultural ancestral que porta, así como también la forma de recolección justa y cuidada
Esta propuesta de “pimienta de Canelo” busca resaltar un producto natural y silvestre de nuestro bosque nativo, recolectado en forma artesanal y en muy baja escala, que es parte de la cultura ancestral originaria y que se valora a través de una cocina Slow Food.
Conceptualmente, proponemos fortalecer la conservación de nuestros bosques nativos patagónicos mediante la valoración de una especie bandera a través de la cocina en un hotel referente en turismo regenerativo y en el arte de la hospitalidad.
“La conservación de la naturaleza solo ocurre cuando la valoramos y nos sentimos parte”
Nuestra iniciativa se encuentra en un proceso previo, de fortalecimiento de las raíces, creando el ámbito favorable y logrando propuestas gastronómicas de calidad a la altura de las mejores cocinas del mundo. Para luego, iniciar el camino de nominación del producto en The Ark of Taste. Y como aporte adicional, en vinculación con especialistas de Etnobotánica de nuestra región.
Nuestra Propuesta para The Ark of Taste”“La conservación de la naturaleza solo ocurre cuando la valoramos y nos sentimos parte”
Diego Meier

Acerca de Slow Food
Slow Food es una red mundial de comunidades locales fundada en 1989 para contrarrestar la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y la expansión de la cultura de la comida rápida. Desde entonces, Slow Food ha crecido hasta convertirse en un movimiento global que involucra a millones de personas en más de 160 países y trabaja para que todos podamos tener acceso a alimentos buenos, limpios y justos.
Acerca de The Ark of Taste
The Ark of Taste recorre el mundo recogiendo pequeñas producciones de calidad pertenecientes a las culturas, la historia y las tradiciones de todo el planeta: un extraordinario patrimonio de frutas, verduras, razas animales, quesos, panes, dulces y embutidos. El Arca fue creada para señalar la existencia de estos productos y llamar la atención sobre el riesgo de que desaparezcan en unas pocas generaciones.