ACCIONES CON IMPACTO

Cali, artista textil emprendedora de Villa La Angostura, a quien tuvimos el placer de conocer hace poco más de un año.
Su emprendimiento @Cali Ateliêr Textil nace en el año 2012, y se enfoca en el Slow Fashion y el Zero Waste. 
Prepara las tintas a utilizar para el teñido de las prendas a partir de productos naturales. Cada pieza es única y artesanal, con terminaciones a mano.

fotos cortesías de @ISV.Patagonia

Claudia Caligaris, artista textil

Claudia Caligaris, es una artista textil radicada en Villa La Angostura desde hace más de 15 años.

Es embajadora de AMSOAR, la Asociación De Moda Sostenible Argentina para la región Patagonia, con quienes expuso en la feria Puro Diseño y en el Centro Metropolitano de Diseño entre otros.

Siempre tuvo su corazón en Patagonia, desde la infancia, cuando pasaba sus veranos aquí junto a sus padres.

Claudia estudió la carrera de Turismo en Buenos Aires y al terminar se fue a trabajar a Brasil. Allí descubrió su pasión por el arte y estudió Artes Plásticas. Conoció en esas tierras también el arte de la Pintura sobre Seda que como se dice ”es un camino de ida”.

En el año 2004, al llegar a Villa La Angostura continuó sus estudios de aguada y acuarela con la maestra local Silvette Badessich.

Participó exponiendo sus trabajos durante el primer Workshop Internacional de la Seda (INTI/2017) y se especializó en Sericicultura en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA/2018).

Desde el año 2015 al 2019 participó de los Encuentro de Arte Textil en la Escuela de Arte Regina Pacis, con exposición de las sedas pintadas a mano.

Cali Ateliêr Textil es su emprendimiento desde el año 2012, primero con la pintura en acuarela textil sobre seda para la producción de pañuelos, prendas y objetos de decoración, y luego continuo desde 2015 con los tintes naturales exclusivamente.

Su taller se ubica en un entorno mágico, en medio del bosque nativo en el barrio de Villa Correntoso. Desde allí sale a recorrer el lugar y sus alrededores para reconocer y recolectar material tintóreo siempre de manera amigable con el bosque.

A Claudia le gusta experimentar mezclando técnicas textiles ancestrales de diferentes lugares. Aguada Japonesa o Sumi-e,que aprendió con Julieta Jitterman en el Museo Nacional de Arte Decorativo, técnica que terminó combinando con el Batik o el Shibori, aprendida en Brasil con Keko Valenzuela, su profesor por entonces. También recolectó tallos, palitos y semillas abiertas ya secas para usar como dijes y cierres en las piezas. Le encanta poder producir con todo lo que le rodea y descubrir otra forma de hacer las cosas. Ese es el momento creativo que me inspira.

Cali se enfoca en el Slow Fashion, con una producción a pedido bien orientada hacia el gusto del cliente. Prepara las tintas a utilizar para el teñido de las prendas. Cada pieza es única y artesanal, con terminaciones a mano. La producción es zero Waste, utilizando hasta el último pedacito de hilo, con un packaging también sustentable.

En estos momentos está proyectando el armado de la Red de Moda Sostenible VLA junto a otras colegas locales para ayudar a concientizar sobre la contaminación de la Industria Textil y hablar de la importancia de convertirnos en consumidores conscientes.

"Promovemos la venta y consumo de productos de artistas y artesanos locales como forma genuina de apoyar a la comunidad y la historia del lugar."

Las Balsas Relais & ChâteauxAcciones con Impacto
1
A warm welcome
Hola,
Bienvenidos a Las Balsas!
Contanos en qué podemos ayudarte.

https://lasbalsas.com/claudia-caligaris-artista-textil
BOOK NOW